Basada en un hecho real ocurrido en 1951 en Nuevo México, ganó en el Festival de Karlovy Vary los premios al Mejor Director y a la Mejor Actriz. Controvertido melodrama semidocumental en el que intervienen personajes reales, pero que tuvo que afrontar innumerables problemas durante y después del rodaje: el director, el productor, el guionista, el compositor y el actor Will Geer figuraban entonces en la "lista negra" del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy. Hoy en día, en cambio, es una de las pocas películas que se conservan en la Librería del Congreso de los Estados Unidos por su valor histórico y cultural.Mina de zinc de Nuevo Mexico, 1951. Los mineros de origen mexicano se niegan a seguir recibiendo sueldos inferiores a los de sus compañeros anglosajones por la realización de un mismo trabajo. A su vez, las mujeres se niegan a seguir teniendo un papel inferior al del hombre en la sociedad. Una constante lucha por la igualdad entre personas de diferente nacionalidad y también entre las de diferente sexo. Una huelga indefinida que obtendrá los resultados esperados sólo si todos se mantienen unidos en la protesta.